Jaén Merece Más: El tránsito de plataforma a partido con un modelo de ciudad para el 28M (2023)

De plataforma a partido político y del activismo social de trinchera a la política en primera línea y con expectativas. Un quinquenio le ha bastado a Jaén Merece Más (JM+) para transitar este camino y tomar la decisión de pasar por el fielato inapelable de las urnas, que es tanto como cambiar la unidad de presión, a veces intangible e imprecisa, del peso y la medida de la respuesta y el retorno social reivindicativo por el conteo inexorable del voto. La plataforma se constituyó, con la concurrencia de hasta 60 colectivos, en febrero de 2017. En marzo de 2022 era un partido político que preparaba su primera cita electoral, las autonómicas del 19 de junio, cuando ya hervía la mayoría absoluta que conseguiría el PP de Juanma Moreno Bonilla. No era un contexto fácil y se quedó a un par de pasos para colocar a su cabeza de lista, el psicólogo Antonio Sánchez Camacho, en el Parlamento andaluz. El gran reto, sin embargo, llega ahora con las municipales del próximo 28 de mayo.

El liderazgo en la candidatura de Jaén capital es ahora de un catedrático de Organización de Empresas de la Universidad de Jaén que optó por el compromiso político antes que por la carrera hacia el Rectorado de la UJA, en la que estuvo alineado antes de que sonara el disparo de salida. Si Teruel Existe tiene a su arquitecto Tomás Guitarte en el Congreso, Jaén Merece Más concurre con el profesor Manuel Carlos Vallejo a la Alcaldía, ese es su objetivo. Y otras 12 candidaturas más en pueblos y ciudades jiennenses con la marca ‘Merece más’.

Desde sus inicios como plataforma, la razón de ser de su activismo se enmarcaba en el ámbito provincial, no exclusivamente en el capitalino. La reivindicación de la deuda histórica con Jaén de las administraciones en infraestructuras, sobre todo de comunicación, empleo e inversiones para la cohesión social, están en su base y se trasladan a la acción política por el 28M. El partido quiere ahormar su perfil provincialista con esa docena, más una, de candidaturas.

Pero también tiene un modelo de ciudad en mente y escrito en el programa, para Jaén y los municipios en los que se presenta. Ya en 2017 exhibía músculo por las calles de Jaén con una manifestación exigiendo la deuda histórica a las administraciones El detonante fue, no obstante, el fiasco de la base logística del Plan Colce del Ejército de Tierra, que perdió la capital en un controvertido proceso, y que aglutinó su capacidad de convocatoria con la manifestación-caravana de coches hacia Despeñaperros en el mes de febrero de 2021 y el concurso de otras plataformas de la provincia. Se perdió el Colce y llegó de la mano del PSOE el Cetedex, y de ese compromiso hace bandera JM+: lo ha firmado ante notario en una maniobra política para el ‘retrato’ de la competencia, por ausencia. Abre paso a otras medidas enmarcadas en un modelo de ciudad que, si bien se inscribe en los parámetros en los que se mueven también las propuestas de los partidos clásicos, de la derecha y de la izquierda, sobre ciudades sostenibles e inteligentes, está trabajado. ¿Ideología? La declaración fundacional fue de riesgo: es un partido que no tiene bandera ideológica. Ese marco ideológico lo cubren con Jaén como concepto identitario, y político, exclusivo; como su razón de ser en los intereses de la capital y la provincia que identifican como objetivos a defender y a conquistar con la acción política y social.

Marco de su modelo de ciudad para Jaén

El partido lo soporta sobre directrices y tendencias de la ONU y de la Unión Europea. Es el modelo que pivota sobre la ‘Doble S’, de sostenibilidad y de Smart city, ciudad inteligente. Añaden ‘amable’ como otra seña de identidad para quienes la habitan y la visitan; un guiño a un entorno urbano, a su espacio soporte, que haga más fácil la vida cotidiana.

Un decálogo de ‘planeta’ que deriva a las personas

Pensar y desarrollar una ciudad sostenible, con futuro, es una necesidad perentoria que no debe desgajarse de una idea urbanística global por la situación del planeta. La ONU viene advirtiendo, precisamente, que si no cambiamos el rumbo de deterioro progresivo, incluso acelerado, en un futuro que no está lejos no tendríamos nada, o casi nada, que recuperar. La sostenibilidad no es una moda, es una acción por la supervivencia, sería la conclusión que han ejemplificado expertos, entre ellos uno de referencia, Norman Foster. ¿Cómo inscribe en este contexto sus propuestas el partido provincialista?

1. Planificación urbana

Prioridad y apuesta por un nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y planes de ordenación urbana (POUs) con el objetivo de garantizar seguridad jurídica. JM+ busca una ciudad compacta con equipamientos en el casco urbano y accesibilidad peatonal como medios para dinamizar el comercio y las actividades sociales y culturales. Exigen la estación intermodal en Renfe con soterramiento de vías, un proyecto de gran calado por la obra que requiere. Soterradas las vías, en la superficie habría un bulevar. Defiende el reaprovechamiento del espacio alquitranado de la estación de autobuses para zonas de ocio y uso sociocultural. Y solicita la ejecución inmediata del Área de Rehabilitación Integral del Casco Histórico a la Junta de Andalucía, aprobada en 2018.

2. Medio ambiente

El objetivo que plantea JM+ es un Jaén verde, habitable y amable. Pretenden instrumentar una ordenanza municipal de calles arboladas y un proyecto para apadrinar un árbol. Reivindica los cuatro parques compensatorios del tranvía y el parque comarcal. Prevé también promocionar las cesiones de solares en desuso, con carácter temporal, para habilitarlos como jardines públicos. Actuaría sobre plazas de la ciudad para hacerlas menos “duras”, esto es: con más vegetación y fuentes ornamentales. También diseñaría un patrón de estética urbana para el ornamentación de calles, su señalización y las terrazas. Quiere poner en valor, igualmente, el paraje de Jabalcuz con jardines, camping, construir una pared de escalada y vías ferratas, itinerario vertical y horizontal equipado para su tránsito haciendo ejercicio.

3. Movilidad y transporte

Su propuesta gira en torno a un anillo de circunvalaciones, con la exigencia de finalizar la A-32 hacia el Levante; la A-306 hacia Córdoba; la A-316 hacia Estepa y la A-81 a Badajoz. Además, reclama trenes convencionales dignos y la llegada de la alta velocidad a Jaén. En este sentido, precisa: “No a la doble cobra del AVE”. Demanda también el ramal de viajeros y mercancías que conexione Jaén y provincia con el Corredor Ferroviario. En el transporte urbano su apuesta sería por autobuses eléctricos y de pequeño tamaño.

4. Cohesión social

Parte del concepto de ciudad inclusiva. Los compromisos son un plan municipal de vivienda pública para facilitar el acceso a familias desfavorecidas y a jóvenes; el uso y disfrute de las instalaciones deportivas públicas para las personas con discapacidad; la creación de una unidad de personal municipal para la atención administrativa de estas personas; un programa de atención social inmediata de emergencias sociales y de guardia 24 horas, además de potenciar la policía de barrio.

5. Sanidad

Declarar de interés regional la Ciudad Sanitaria; una unidad completa de ictus las 24 horas y todos los días del año y PET TAC —técnica de diagnóstico no invasiva que obtiene imágenes de un órgano—, además de la exigencia de centros sanitarios con el mismo número de profesionales por ratio de habitantes.

6. Ciudad Smart

Apuesta por las utilización de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) y la inteligencia artificial, tanto para la gobernanza inteligente de sistemas de gestión interna del Ayuntamiento como la administración electrónica y la participación ciudadana. Asimismo, plantea un plan de mejora de gestión de los residuos sólidos de la ciudad, agua y producción de electricidad mediante energía renovable. Aboga por crear un plan de bienes inteligente para la gestión de museos, bibliotecas, centros culturales e instalaciones deportivas. También para la seguridad (Policía Local y Bomberos) con el fin de optimizar los servicios y la gestión de recursos humanos y materiales. Finalmente, un plan de movilidad inteligente para mejorar el tráfico y el transporte urbano.

7. Cultura, turismo y deporte

Marca como hito cultural la celebración en 2025 de 120 aniversario de la Capitalidad de Jaén con un programa cultura específico y especial de actividades, a las que añade el fomento de recuperación de enclaves (cita los Baños del Naranjo), recuperar el Lagarto Rock e “insistir” con el expediente de la Catedral como Patrimonio de la Humanidad. Impulsar el barrio de las letras como proyecto que “venimos proponiendo desde hace seis años”, precisa, en el eje Seminario-Carrera de Jesús. Contempla también la creación de un carril bici, arbolado y circular, segregado, para conectar los Puentes, la Cañada de las Hazadillas, Los Cañones y el entorno del Castillo, del Neveral y Jabalcuz. Trabajaría para que Jaén sea denominada ciudad ‘Pet Friendly’, esto es: respetuosa con los animales, y potenciar la festividad de San Antón desde la vertiente turística. Desarrollaría también acciones para el fomento de la práctica deportiva con el mantenimiento y renovación de instalaciones municipales.

8. Participación ciudadana y alcaldía abierta

Plantea la recuperación de la intervención directa de colectivos ciudadanos en los plenos municipales. Quiere rescatar la figura del ‘personero’, defensor municipal del ciudadano, y quiere asignar más técnicos que controlen la prestación de servicios públicos de las empresas concesionarias en los barrios.

9. Economía y empresa

Abandera la creación de un proyecto que denomina ‘Alfombra roja’, de apoyo y asistencia técnica a empresas y emprendedores (Projec Manager). También la reorganización de la Gerencia de Urbanismo mediante licencias exprés con la ayuda de colegios profesionales, digitalización e inteligencia artificial. Quiere impulsar la Oficina Técnica de Proyectos con una sección de elaboración de proyectos y otra dedicada a la búsqueda y captación de proyectos y fondos. Y aboga por la consecución de una Zona Franca de actividades logísticas, de urgente reindustrialización y con el Puerto Seco.

10. Comercio

Prevé un plan de apoyo específico, además de definir accesos y finalizar le parking del Hípico, “con tarifa simbólica”. Apuesta por un caballo de batalla tradicional en la última década, el tranvía, para facilitar el acceso al entramado comercial, de hostelería y restauración, y monumental.

¿Le alcanzará para la consecución de sus objetivos? En siete días las urnas dictarán sentencia para una plataforma social que decidió comprometerse como partido y para sus competidores en la capital.

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Rev. Leonie Wyman

Last Updated: 06/24/2023

Views: 5958

Rating: 4.9 / 5 (59 voted)

Reviews: 82% of readers found this page helpful

Author information

Name: Rev. Leonie Wyman

Birthday: 1993-07-01

Address: Suite 763 6272 Lang Bypass, New Xochitlport, VT 72704-3308

Phone: +22014484519944

Job: Banking Officer

Hobby: Sailing, Gaming, Basketball, Calligraphy, Mycology, Astronomy, Juggling

Introduction: My name is Rev. Leonie Wyman, I am a colorful, tasty, splendid, fair, witty, gorgeous, splendid person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.